BLOG_-03-03-min

EVENTO BEYOND DIGITAL «UNE A 6 PAÍSES DE LATAM»

Beyond Digital: Primer evento de marketing digital que une a 6 países de LATAM

El próximo evento  a realizarse de Interactive Advertising Bureau (IAB) , entidad que representa a la industria de la publicidad digital y marketing, lanzo el evento BEYOND DIGITAL , donde se incluye a países de latinoamerica como: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

  •  
  • Dentro la presentación oficial se hace mención de los temas clave que llevará este evento:

  • – Aprendizaje

  • – Networking

  • -Comunidad

  • -Visión estrategica

Acompañado de los ejes temáticos que están hoy en día con más posicionamiento en la industria digital como: Content, data, marketing tecnologies, ecommerce y direct to consumer, transformación y negocios en la era digital.

¿Cuándo será el evento?

Se realizará el 1 y 2 de septiembre vinculando a todo el ecosistema de publicidad digital en Latinoamérica que atraviesa los principales temas que están transformando a la industria. En colaboración y  aprendizaje entre profesionales de marcas, agencias, medios y empresas de tecnología de la región, también contará con espacios de networking en un entorno virtual para promover la interacción entre los asistentes.

Por otro lado, el evento también contará con contenido patrocinado por marcas en las que expondrán sus propuestas específicas a través de Upfronts, espacio de 40 minutos donde las empresas presentarán su oferta comercial, y Showcases, sesiones de 15 minutos destinadas a la presentación de productos, servicios y buenas prácticas. Visita la página oficial

Por otro lado

los capítulos locales de IAB informaron que además de organizar IAB Beyond Digital en forma conjunta este año continuarán con la realización del evento anual local en cada país, a excepción de IAB México que en 2021 no realizará IAB Conecta y destinará todos los esfuerzos a Beyond Digital


Fuentes: IAB PERUbeyond digital , 

Escrito por:

Michael Lipa

Michael Lipa

Gerente en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas anteriores

Síguenos en Facebook

Telegram, ¿El nuevo whatsApp?

A partir del 8 de febrero WhatsApp compartirá y recibirá información de todos los servicios pertenecientes a Facebook.

Debido a las nuevas políticas de privacidad en WhatsApp, que forma parte de Facebook, los usuarios comenzaron a sugerir Telegram como alternativa para cambiar a otra aplicación de mensajería, pues a partir del 8 de febrero la red social compartirá y recibirá información de todos los servicios pertenecientes a Facebook para promocionar sus servicios y ofertas.

A partir del 8 de febrero la red social podrá compartir:

  • La actividad de los usuarios

  • Datos relativos al servicio, el diagnóstico y el rendimiento, los cuales se recopilan automáticamente

  • Cómo se usan los servicios

  • Los ajustes elegidos

  • El tiempo, la frecuencia y la duración de las actividades e interacciones

  • Archivos de registro

  • Registros e informes de diagnóstico, error, sitio web y rendimiento

  • Foto e información de perfil

  • Estado de la conexión

  • Ubicación precisa del dispositivo y demás.

¿Qué pasará si no aceptas las políticas y condiciones?

En caso de no aceptar hasta la fecha límite, la app te solicitará amablemente eliminar tu cuenta a fin de que dejes de usar el servicio en tu teléfono.

Desde que se anunció la actualización de WhatsApp, Telegram acumula más de 2 millones de descargas y se encuentra en el primer lugar de la Lista de éxitos de la Play Store con 500 millones de descargas totales., según datos de la firma especializada en análisis de aplicaciones Sensor Tower.

¿Qué es Telegram y para qué sirve?

Telegram es una aplicación de mensajería creada en agosto de 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov de origen ruso. La orientación de esta app está en la privacidad y seguridad del usuario para comunicarse, por ello es una de las mejores opciones si quieres eliminar WhatsApp.

Además del enfoque que tienen en la privacidad, esta red social es muy completa, más adelante te diremos algunas de las ventajas de utilizarla.

¿Qué ventajas tiene Telegram?

Al igual que WhatsApp, Telegram tiene su versión móvil, para tablets y computadoras; así que no debes preocuparte por su versatilidad. Telegram te permite enviar todo tipo de archivos multimedia, notas de voz e incluso notas de video.

En el apartado de seguridad, la app cifra tus mensajes de extremo a extremo en la modalidad de chats secretos, esta función igual te permite decidir en cuánto tiempo desaparecerá el mensaje. También en las llamadas de voz hay un cifrado de extremo a extremo.

Otra de las funcionalidades de privacidad, es la protección contra captura de pantalla, así que olvídate de esos chismes. Asimismo, puedes proteger la app con un PIN y contraseña.

Muchas veces tenemos agregados en WhatsApp a conocidos del trabajo o negocio que no queremos que vean nuestra foto, aquí tu puedes elegir quien tiene acceso a su visualización.

Telegram te permite crear grupos hasta con 200 mil usuarios y la interacción entre todos es más sencilla gracias a las opciones de responder a mensajes, menciones, utilizar hashtags e incluso realizar encuestas.

Si eres un usuario con poco espacio de almacenamiento en el celular, o simplemente tener liberado el espacio, no te preocupes; Telegram guarda tus conversaciones en la nube.

Al igual, si te gusta utilizar tus redes en distintos dispositivos y odias lo engorroso que es usar WhatsApp en distintos teléfonos, está es una gran opción. La aplicación de mensajería rusa tiene número ilimitado de dispositivos para acceder a tu cuenta.

¿Ya tomaste una decisión?

Escrito por:

Yoselin Rivera

Yoselin Rivera

Sub Gerente en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tenemos más noticias de interés...

Las tendencias de marketing digital 2021

10 TENDENCIAS DE MARKETING DIGTIAL-01-01

Las 10 tendencias de marketing digital para
este 2021

El 2020 fue el año donde las acciones digital tomaron más fuerza y como no hacerlo si era la única opción en medio del confinamiento. Todas las empresas se pusieron al paso de la digitalización, las que estuvieron preparadas solo ajustaron detalles, las empresas medianas tuvieron que acoplarse a un camino digitalizado, las pequeñas tuvieron que invertir y capacitarse. Este 2020 fuimos testigos de cómo empresas que no dependían de herramientas digitales, tuvieron que hacer malabares para poder entenderlo.

Por supuesto, no vamos a olvidar como hasta el día de hoy nuestros aplicativos favoritos y de mayor uso como Zoom, Google meet, Teams, whatsapp business y otras plataformas, fueron los que nos mantuvieron conectados 24/7. Pero, ¿Todo que así?, en este blog te vamos a contar lo que encontramos como tendencias digitales para este 2021 y valla que será una sorpresa.

 

1) Las plataformas de streaming 

Somos miles los que contamos con algún servicio de estos, lo que se está viviendo es un fenómeno parecido al que experimentaron hace años los canales de televisión: se multiplican y compiten entre sí.

Netflix, Amazon prime video, Apple TV, disney plus, hbo, cada vez tenemos más opciones, cada una con su propia aplicación y plataforma. Y dado que más de la mitad de los espectadores contrata solamente una, la competencia por hacerse con el mercado será cada vez mayor.

Tendencias digitales
 
 

2) El crecimiento de los Esports

El sector del gaming está creciendo hasta el punto de superar a los deportes tradicionales, y se espera que en 2021 genere hasta 180.100 millones de dólares de beneficios.

Al mismo tiempo, los eSports se están convirtiendo en un canal publicitario altamente demandado y cada vez son más las marcas que los incluyen en sus estrategias.

Tendencias digitales
 
 
 3) El nuevo Shoppable Tv

Después de la revolución del streaming, la nueva tendencia de marketing digital es comprar a través de la televisión. Existen diferentes formatos, como las pantallas de compra secundarias a las que el espectador puede acceder con un clic del mando, o los códigos QR para escanear con el móvil.

En realidad, los primeros experimentos con shoppable TV se remontan a varios años atrás, pero creemos que es ahora cuando la tecnología y los hábitos de los consumidores están maduros para que esta tendencia de marketing se convierta en realidad.

3) El nuevo Shoppable Tv
 

4) Eventos virtuales en vídeo

El coronavirus ha supuesto una aceleración de la transformación digital con el que no contábamos antes de este 2020, y una de las consecuencias ha sido la profusión de eventos digitales Muchos de ellos centrados en la formación para captar y madurar leads potenciales y cómo no, celebrar aniversarios y más.

El paso de eventos físicos a digitales no es tan sencillo, ya que aún queda camino por recorrer a nivel técnico y además hace que se pierda esa categoría de «ocasión especial». La solución está en no intentar copiar tus eventos presenciales, sino crear una experiencia distinta.

eventos virtuales - tendencias digitales
 

5) Programática en weareables, streaming y podcast.

La publicidad programática es otra tendencia de marketing online que ha ido cobrando fuerza en los últimos años y que se está abriendo a canales nuevos:

  • Los wearables, especialmente interesantes por la gran cantidad de datos que albergan sobre sus usuarios.

  • Las plataformas de streaming como Netflix.

  • La radio online y los podcast, otro formato de contenidos en alza

 
 

6) IA y realidad aumentada en Ecommerce

La inteligencia artificial y la realidad aumentada se combinan para dar forma a una de las grandes tendencias de marketing de 2021. Gracias a ellas, será posible personalizar el proceso de las compras online, garantizar una buena experiencia de usuario y transformar las entregas.

 
 

7) Las compras en whatsapp

La aplicación de mensajería de Facebook ha sido la última en incorporar una opción de compras dentro de la aplicación, integradas con la solución de Facebook Shops. Una herramienta más para convertirse en una aplicación imprescindible para el sector ecommerce, aunque aún no esta en Perú, valla que será de gran utilidad para mucho minoristas.

 

8) Identificación Biométrica

La identificación biométrica, a través de reconocimiento facial, del iris, de la huella dactilar u otros rasgos físicos, está mejorando la facilidad y la seguridad de los pagos digitales, un componente clave para la expansión del ecommerce.

De hecho, según un estudio elaborado por Visa, dos tercios del público europeo preferirían usar una identificación biométrica para hacer sus pagos a través de internet, ¿Cúal será la data en Perú?.

tendencias digitales
 
 

9) La publicidad self-service en TikTok

TikTok ha sido la gran tendencia de marketing digital de 2020 y parece dispuesta a repetir en 2021. Su última gran novedad ha sido la incorporación de una plataforma publicitaria en formato self service. Por supuesto, los anuncios tienen que seguir el estilo que ha hecho famosa a esta red.

tendencias digitales
 

10) Google Analytics 4

Es hora de despedirnos de Google Analytics tal y como lo conocíamos y dar la bienvenida a Google Analytics 4 La nueva versión busca analizar el comportamiento de los usuarios independientemente de las plataformas digitales que utilicen, y entre otras muchas novedades, sustituye las sesiones por los eventos como unidad de medida. La gran novedad será la propiedad App + Web, centrada en entender mejor el ciclo de vida del cliente.

Escrito por:

Michael Lipa

Michael Lipa

Gerente General en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tenemos más noticias de interés...

6 acciones para tu estrategia digital

6 ACCIONES PARA EMPEZAR EN DIGITAL

El objetivo de toda empresa es comenzar a tener posicionamiento, alcance, reacciones y finalmente ventas vía canales digitales, es importante comprender cada paso  antes de ingresar a escalar por internet, muchas personas activas en plataformas digitales buscan solucionar problemas, investigar y están dispuestos a invertir tiempo, comparar y hasta comprar si le damos el contenido que realmente quieren ver, en este blog vamos a comentarte desde nuestra experiencia por donde deberías de comenzar.

 

1) Desarrolla tus buyer persona

No basta con crear solo 1 modelo de público, tienes que profundizar y buscar los tipos de públicos que interactúan con tu marca, para todo esto es importante tener predefinido tu público objetivo ideal, con ello podrás direccionar el tipo de público que deberías tomar en cuenta. » No todas las personas buscan comprar»

2) Gestiona tus medios digitales

Comienza a determinar que redes usa tu público, por donde invierte más su tiempo, qué tipo de contenido consume, a cual hace más caso. Aunque suene muy difícil de extraer este tipo de información, se puede conseguir, no todo comienza generando resultado, tendrás que realizar pruebas piloto, invertir en alcance para probar por que camino está tu nicho ideal. 

3) El contenido siempre será el rey

Se dice que un buen contenido genera empatía de la marca con la persona, esto puedes hacerlo fácilmente en una comunidad con un público ganado, con la frecuencia sabrás que tipo de contenido atrae a tu público, que contenido odia más y con cual se siente identificado. No basta con crear memes coyunturales o hacer uso de la creatividad en momento claves, el trasfondo en cada mensaje, gráfico y todo lo que se publica será super importante. Detrás de todo lo planeado existen objetivos, estos se pueden dirigir a ser efectivos con contenido de valor. Si este texto esta siendo leido, es por la necesidad de saber que acciones debo realizar en digital, de igual manera pasa cuando nos interesamos en, ¿Qué debo tomar en cuenta al comprar un lavadora? por ejemplo, o ¿cómo vestir mejor con colores tierra?. Son preguntas que usuarios de internet buscan a menudo. Con lo expuesto nos preguntamos ¿El contenido es el rey?

4) Mide y actúa

Es fácil entender que una acción tiene una consecuencia, bajo esta premisa vamos a dar importancia a nuestros datos, cada métrica es un indicador de una consecuencia que sucede al realizar algo, si publicamos un contenido y no tenemos consecuencia positiva entonces cambiamos el mensaje. El crecimiento tiene que ser progresivo siempre a mejorar o mantener número en verde. Nuestra recomendación siempre será, mide todas tus acciones, la publicidad digital es una variante que tiene mucha ventaja a la publicidad tradicional ya que sabemos a cuántas personas vamos a llegar, en medios tradicionales solo supondrás que llegas a muchos y se puede perder la pauta al no llegar al público potencial.

5) Plan de contingencia

Esta estrategia solo será la primera parte del camino que deberás emprender en digital, tendrás varias acciones complementarias que harán que cumplas tus objetivos, por ello siempre ten un plan B y C. Según tu presupuesto tendrás que ser consciente de que medios digitales podrás usar, no sirve comenzar a usar muchos canales y no darle el uso que se debe, sería como decir que vendes en una tienda pero nunca hay vendedor, por eso siempre empieza por lo principal, según tu buyer personas, usarás los canales idóneos para hacer crecer tu reconocimiento y confianza.

6) Incrementa las acciones digitales

Si comenzaste a aparecer en redes es importante complementar con acciones que generen una recordación de marca, si bien no ganaremos compras, ganaremos reconocimiento, índice muy alto para poder ser recomendados, posicionando soluciones en determinado sector y enviando contenido de valor. Estas acciones pueden ser tales como mailing, blog, videos, manuales, ebooks, entre otros.

Si decides contar con profesionales en el tema, necesitas comenzar a comprender mejor el crecimiento en digital o sencillamente empezar a generar resultados vía plataformas digitales, ingresa aquí

Escrito por:

Yoselin Rivera

Yoselin Rivera

Sub Gerente en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tenemos más noticias de interés...

10 indicadores de google analytics

indicadores clave de google analytics

10 indicadores que te ayudarán a mejorar tu
rendimiento en analytics

Te dejamos este post para que puedas saber más sobre los tipos de métricas que puedes analizar desde google Analytics.

  • Duración media de cada visita: es un indicador interesante para conocer el interés que muestran tus visitantes en tu web en función del tiempo que emplean en ella y si ese tiempo es efectivo, es decir, si se traduce en ventas.
  • Páginas más visitadas: dentro de las páginas que conforman tu web, puedes saber cuál recibe más visitas y si ello concuerda con tus expectativas.
  • Tráfico de cada red social: de este modo sabrás cuántas visitas recibes de cada red social. Un indicador importante, sobre todo si invertimos en publicidad en redes sociales.
  • Visitas a la web: te indicará el número general de visitas a la web, independientemente de las páginas.
  • Tipo de tráfico: este indicador está enfocado a determinar desde qué dispositivos/fuentes recibes el tráfico de tu web.
  • Tipo de usuario: este indicador está enfocado a determinar qué tipo de público visita tu web y si coincide con el que consideras tu público objetivo.
  • Visitas diarias: además del número de visitas, puedes conocer el número de visitas diarias que recibe tu web.
  • Porcentaje de rebote: porcentaje de sesiones de una sola página, es decir, sesiones en las que el usuario ha abandonado su sitio en la página de entrada sin interactuar con ella.
  • Dispositivo de acceso: son múltiples los dispositivos de acceso a tu web (ordenador, móvil…) y Google Analytics puede mostrarte esta información si te interesa.
  • Navegador de acceso: del mismo modo, hay distintos navegadores para poder a una web (mozilla, Chrome…) y es una información que también te puede proporcionar Google Analytics.

Si tu mides estos indicadores, podrás mejorar la experiencia de uso de tu web, es importante que esta información la tengas mensualmente así mediante la mejora continua puedes obtener mejores resultados si en tus planes es tener presencia digital.

Escrito por:

Michael Lipa

Michael Lipa

Gerente General en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tenemos más noticias de interés...

¿Conozco a mi cliente? – Mapa de Empatía

Aquí te mostramos una herramienta muy interesante que te permitirá conocer quién es tu cliente, qué problema tiene y qué propuesta de valor le puedes ofrecer.

Conseguir que tu producto o servicio sea un éxito, consta de varios factores, entre ellos conocer quién es tu cliente, qué necesidades tiene y qué propuesta de valor le puedes ofrecer.

El mapa de empatía, una herramienta que permite personalizar, caracterizar y conocer a tu segmento de clientes.

En este artículo vamos a desarrollar un caso en concreto para que te puedas guiar y luego lo puedas replicar en tu negocio.

Como primer punto debes caracterizar a tu cliente, que quiere decir esto, pues es necesario que te pongas en los zapatos de tu cliente y tratar de entender lo que siente y piensa.

Imaginemos que lo que quieres es ofrecer la venta de tortas personalizadas y temáticas para ocasiones especiales de manera online.

Hasta este punto aún tienes un concepto vago de tu cliente, por lo que empezaremos por darle un nombre, en este caso la llamaremos María, será una persona de 25 años y soltera, trabaja en un banco, le gusta salir los fines de semana con sus amigas, ella tiene una mejor amiga y esta está por cumplir años.

¿Qué piensa y siente María?

  • Se preocupa mucho por su familia y amigos.

  • María piensa que es importante hacer feliz a las personas que quiere en fechas especiales.

  • Le preocupa que se acerque el cumpleaños de su mejor amiga y no haya encontrado una forma de sorprenderla.

  • Sabe que a su mejor amiga le encantan los dulces.

¿Qué ve?

  • No encuentra muchas pastelerías que tengan la opción de personalizar tortas y las que lo hacen están muy lejos de su ruta.

  • Los costos de delivery son muy altos.

  • Los diseños son muy limitados en cuanto a la personalización de las tortas.

¿Qué oye?

  • María ha escuchado que en internet hay varias opciones que ofrecen la personalización de tortas con temáticas divertidas.

  • Una amiga le contó que sorprendió a su esposo con una torta de su equipo de fútbol preferido.

¿Qué dice y hace?

  • María ha pedido recomendaciones de pastelerías, pero no está segura si hacen el diseño que ella ha pensado.

  • María ha preguntado por el sabor de postre favorito de su mejor amiga.

  • María ha recorrido las zonas cercanas buscando nuevas pastelerías.

  • María ha buscado en internet tortas temáticas, pero tiene miedo de que el sabor no sea muy bueno.

¿Qué esfuerzos, miedos, frustraciones y obstáculos encuentra María?

  • No le resulta fácil confiar en una pastelería de la que no tiene recomendación.

  • Tiene miedo de terminar comprando cualquier torta.

  • No cuenta con el tiempo para estar pendiente de la entrega de la torta.

¿Qué le motiva, deseos , necesidades, medida del éxito?

  • Quiere sorprender a su mejor amiga con algo lindo.

  • Quiere que ese día sea para recordar.

  • Le emociona que pueda dar un regalo diferente.

¿A qué conclusión llegamos?

María estaría dispuesta a comprar de manera online ya que no encuentra una pastelería que le ofrezca lo que necesita cerca a su casa, sin embargo, es importante que la pastelería pueda tener una lista o catálogo de los diseños que ha realizado ,alternativas de cambio de relleno, un servicio de delivery de la misma pastelería para que le puedan informar la hora de entrega de su producto y sin retrasos, también necesita conocer la opinión de las personas que hayan comprado antes en el sitio.

Todas estas características podrás anotarlas en el mapa de empatía lo cual te permitirá tener una idea clara para poder dirigir la oferta de tus productos o servicios.

¡No olvides DESCARGAR TU PLANTILLA AQUÍ!

Escrito por:

Yoselin Rivera

Yoselin Rivera

Sub Gerente en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Síguenos en Facebook

Tenemos más noticias de interés...

¿Cómo elegir un buen nombre para mi página web?

¿Estás en búsqueda del nombre de tu dominio? Aquí te damos unos consejos

Antes que nada, debes saber que cuando hablamos del nombre de tu página web nos referimos también al dominio, pero ¿Qué es exactamente el dominio?

El dominio web es también conocido como la dirección electrónica, url o nombre de tu sitio web, y se vuelve un factor muy importante ya que dependerá de la creatividad y estrategias de posicionamiento que utilices para que pueda ser fácil de recordar por los usuarios.

Debes tener en cuenta que no puede haber dos dominios completamente iguales registrados y activos a nivel mundial. Por esta razón existe una entidad responsable del registro de los dominios y direcciones de Protocolo de Internet (IP), se trata de la ICANN.

La ICANN es la responsable por coordinar los elementos técnicos para garantizar que todos los usuarios puedan encontrar todas las direcciones válidas en internet. Para esto, esta entidad supervisa la distribución de los identificadores técnicos y de nombres de dominio internacionales.

En Perú, los registros de dominios nacionales, con terminación .pe son administrados por la Red Científica Peruana (RCP).

dominio web-01-01

¡Ahora sí! Aquí te van algunos tips que podrían ayudarte para la elección de tu dominio:

1.- Si tienes un negocio y eres ya conocido por el nombre de este, no hay muchas vueltas que dar, lo que sí es importante es verificar primero si «elnombredetunegocio» se encuentra disponible.

2.- Busca un nombre de dominio corto ya que una longitud adecuada ayudará a los usuarios a recordar tu nombre de dominio más rápido.

3.- Usa un nombre con palabra o palabras que sean de fácil pronunciación, esto te dará muchas más probabilidades de ser recordada.

4.- Si bien está permitido utilizar letras, números, guiones altos y muchas páginas los emplean para crear por default nuevas páginas, se recomienda evitar el uso de caracteres ya que pueden generar confusión en tu nombre de dominio web.

5.- Escoge una terminación (.com o .pe), para esto debes tener en cuenta a que público estará enfocada tu web, ya que si tienes planes a futuro de tener un alcance mayor a tu país o región podrías considerar usar el «.com», de lo contrario, si lo que quieres es enfocarte en un sector local, puedes utilizar las extensiones regionales como el “.pe” para Perú.

6.- Cuando alguien vea u oiga tu nombre de dominio por primera vez, debe ser capaz de adivinar al instante y con precisión en el tipo de contenido que podrán encontrar en esa página web. Por ello sería bueno que optes por un nombre que deje en claro a que se dedicará tu web.

7.- Ten cuidado de con infringir los registros de marca de otras compañías. Para ello, debes cerciórate de que el nombre de tu dominio no se confunda con el de marcas establecidas, mismas que podrían demandarte por apropiación indebida. Acude con un despacho legal para saber más sobre este tema.

Aquí te dejamos una lista de páginas que podrán ayudarte con la búsqueda y compra de tu dominio:

Escrito por:

Michael Lipa

Michael Lipa

Gerente General en Publicité

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Síguenos en Facebook

Tenemos más noticias de interés...

Google Meet

Google meet extiende las videollamadas gratuitas hasta el 2021

Por si no lo sabias google meet es una plataforma de video llamada de la familia G-SUIT donde mediante una membresía de paga mensual se accede a varias de estas herramientas incluido entre ellas google meet. Desde el inicio de la pandemia ante el distanciamiento social google meet libero su plataforma ilimitada para todos los usuarios con cuentas gmail, es así que mucho hemos podido disfrutar de videollamadas familiares, de trabajo, sociales y más.

Así puedes iniciar una videollamada grupal de Google Meet desde Gmail

Originalmente la plataforma había dado apertura de acceso gratuito hasta el 30 de septiembre, sin embargo un día antes se dio el comunicado de que después del 30 de septiembre sería 1 hora como máximo de conexión para todos los usuarios. Poco después se comunico que decidieron dejarlo ilimitado como en un principio siendo la plataforma mas generosa hasta el momento de brindar sus herramientas a todos los usuarios sin pago alguno  y sin limites durante esta crisis mundial.

¿Cómo puedo acceder?

Para comenzar a usar google meet solo necesitas tener una cuenta gmail activa

Nuevas herramientas de Gmail - Cepymenews

 

Para acceder verás la siguiente opción dentro de tu bandeja gmail al lado izquierdo. ( Iniciar una Reunión)

Solo necesitas dar click en iniciar una reunión y comenzarás a enviar el enlace a tus invitados para que puedan conversar en línea.

¿Qué opciones tengo al usar google meet?

Puedes conectarte vía videollamada, enviar mensajes durante la videollamada, compartir tu pantalla para todos en la reunión, tan popular como zoom ahora podrás incluir fondos en tu video para disimular tus espacios de trabajo de casa y hace poco google meet incluyo el silenciador de ruido externo aquí podrás leer más.

¿Qué plataformas tengo disponible para hacer reuniones online?

Dentro de todas las opciones principales tienes:

Google Meet

– Zoom

– Skype

– Facetime

– Whatsapp

– Facebook Rooms

entre otras, todas son gratuitas excepto zoom, solo da opción de 45 minutos cuando la conexión es mas de 2 personas, así que si necesitas seguir haciendo reuniones, puedes probar cada una de ellas, en particular por lo comentado en este articulo, google meet es el más solido y más empresarial para reuniones de trabajo, sociales, estudiantiles sin dejar de lado las otras plataformas que también ofrecen soluciones similares.

Escrito por:

Yoselin Rivera

Yoselin Rivera

Sub Gerente en Publicité.

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Síguenos en Facebook

Tenemos más noticias de interés...

¿Qué son los leads?

"Puedes considerar como leads a aquellas personas que contactas a través de redes sociales."

En términos generales el momento en el que alguien decide contactarte, facilitarte sus datos y su consentimiento para así recibir más información o bien iniciar la compra, pasa a ser un lead.

 

«Se trata de aquellos clientes potenciales con los que haz tenido un primer contacto»

 
De esta forma, el significado de lead se puede resumir en un contacto, que tienes en tu base de datos o CRM. Los requisitos mínimos para considerarlo como tal son:

|)  El nombre

2) El e-mail 

3) La aceptación de la política de privacidad.

También, puedes considerar como leads a aquellas personas que contactas a través de redes sociales. La clave es que tienes sus datos, por lo que puedes comenzar el proceso:

PASO 1 

Asignarles una prioridad dependiendo de que tantas posibilidades tienen de comprar (Lead Scoring),

PASO 2

Pasas a nutrir tu relación con ellos para que compren (Lead Nurturing). Así, estaremos trabajando para transformar esos leads en prospectos o leads cualificados

Sin rodeos un Lead es alguien que ha dejado sus datos de contacto (nombre, email, teléfono, etc) a través de nuestro sitio web a cambio de un contenido, oferta o cualquier dato de relevancia que a llevado a que tengamos más tráfico y del cual conseguimos un contacto.

Cabe mencionar que esto es de manera voluntaria, no es invasivo, no buscamos dar información o tal ves ofrecer algo que no interese, los leads tienden a ser personas que son parte de nuestro público directo. Por ende tenemos que notar la importancia de su contacto y nutrir el lead para que siga el proceso que nos propongamos.

EXISTE UN PORCENTAJE

Donde la mayoría esta interesado en un producto o servicio del cual un porcentaje desea que lo busques y el otro porcentaje quiere encontrar, ¿a cual vas tú?. Es importante hacernos esta pregunta porque según la definición haremos campañas ya sea de captación de leads con un tema indirecto o captación de leads con un tono vendedor

 

Escrito por:

Michael Lipa

Michael Lipa

Gerente General en Publicité

Comparte este contenido en tus redes 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Síguenos en Facebook

Tenemos más noticias de interés...

¿Qué es una landing page?

Hagas lo que hagas en tu estrategia de marketing online, una cosa está muy clara: "si quieres incrementar las conversiones, necesitas una landing page"

Una landing page, es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads. Sí aún no tiene muy claro el concepto de leads dale un vistazo a nuestro artículo ¿Qué es un lead?

¿Por qué es importante?

Su razonamiento es sencillo: si ofrecemos algo que seduzca al usuario, éste estará más dispuesto a dejar información a través de un formulario, si con ello va a poder acceder al mismo y a otros contenidos de interés.

Esta página nos ayuda a convertir a los usuarios en clientes finales, de ahí la importancia de conseguir crear una landing page que convierta de verdad.

¿Cómo funciona una landing page?

Veámoslo con un ejemplo:
Un usuario se encuentra navegando por tu web y quiere tener más información acerca de los servicios que ofreces, por lo que da clic en un call-to-action sobre el servicio que más le interesa que lo dirigirá a nuestra landing page.

Finalmente, esta página le pedirá al usuario que nos envíe su información de contacto para poder contactarlo o enviarle un correo con la información completa. Acto seguido, será redirigido a una página de gracias, convirtiéndose en un valioso lead.

El número de contactos que registramos se traduce en información personal de potenciales clientes. Es así como conseguimos la oportunidad perfecta para contactar con ellos directamente y de forma personalizada, para poder influir en su decisión de compra.
En cuanto a los ingredientes clave para conseguir más conversiones con las landing, podemos distinguir los siguientes:

✅ Una oferta atractiva:

Las landing ofrecen algo de valor al usuario a cambio de sus datos; de lo contrario, no tendrían ningún incentivo para dejárselos a la empresa. Sin oferta, no hay landing.

✅ URL única:

Las landing son páginas únicas dentro de la web de la empresa y por tanto tienen su propia URL. Lo ideal es que esté optimizada para ser fácil de recordar y responder al plan de SEO.

✅ Título destacado:

Un título llamativo tiene un papel fundamental a la hora de llamar la atención de nuestros usuarios y, por consiguiente, el interés para enviar sus datos.

✅ Una imagen o un vídeo :

Procura usar una imagen que resalte, muestre el producto y/o servicio y sus beneficios para el usuario.

✅ Un buen copy:

Un texto llamativo que se centra en detallar la oferta. Lo ideal es que se base en los beneficios para el usuario final y no en las características del producto.

✅ Un formulario:

Recuerda que debes incluir un formulario para que el usuario deje sus datos y así puedas contactarte con el.

✅ Un botón de llamada a la acción:

Una vez realizado el llenado de datos por parte del usuario, utiliza un botón para confirmar la transacción (inscripción en evento, descarga, etc).

Escrito por:

Yoselin Rivera

Yoselin Rivera

Sub Gerente en Publicité.

Comparte este contenido 🙌👇👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tenemos más noticias de interés...